Muchas manos en el plato

Muchas manos en el plato es una serie documental que muestra, de manera entretenida y dinámica, diferentes costumbres y culturas a través de la elaboración de platos tradicionales de distintas regiones de nuestro país. Mediante la presentación de dichas recetas, los chicos, las chicas y sus familias nos invitan a conocer el origen de estas, cómo pasaron de generación en generación y los cambios que cada cocinero o cocinera les aportan. También conocemos, a través de sus relatos, las características del lugar donde viven, datos destacados y algunas curiosidades. Se trata de una coproducción entre Contenidos Públicos S.E (CPSE) / Pakapaka y el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) / Plataforma Nacional Audiovisual Universitaria (Mundo U).


Sinopsis: Sur es un simpático niño de la quebrada de El Tala, Catamarca. Junto a su hermana Suyai, elaboran nueces confitadas, un clásico bocadito catamarqueño. La misión de cocinar se convierte en un divertido momento donde Sur consigue ingredientes de su quinta y del monte, entre juegos va desarrollando su preparado y nos invita a la aventura de conocer cómo es ser niño en una pequeña comunidad rodeada de naturaleza.


Sinopsis: Malvina vive junto a su papá, mamá y hermano. Le gusta actuar y bailar. Va a 1° grado de la Escuela Pte. Sarmiento de Ingeniero White y acompaña a su abuela Graciela durante sus tardes en la cantina del Museo del Puerto. Allí aprendió a cocinar los más diversos platos, en especial, camarones y langostinos que provienen de una actividad que se inició con los primeros pobladores del pueblo y se sigue transmitiendo de generación en generación: la pesca artesanal. Conoceremos con su receta, como es la vida cerca del puerto y el vínculo de la comida con el mar.


Sinopsis: Eloísa vive en la localidad de Puerto Esperanza, Misiones. Le encanta disfrutar de la naturaleza y de interactuar con los diferentes tipos de animales. Elo e Isabel cocinarán un “Chin” con verduras y condimentos de huerta en la chacra “Ñasaindy”.


Sinopsis: Tomás vive en Ushuaia, más conocida como la ciudad del Fin del Mundo. En este capítulo nos invita a cocinar coquillas de centolla, un plato típico de Tierra del Fuego. Es así que junto a sus abuelos y con la ayuda de un pescador nos mostrará, no solo esta riquísima receta, sino lo que es vivir en un lugar rodeado de montañas, bosques y mar. Es en el fantástico Canal Beagle donde se encuentra la centolla, un plato apreciado no solo por los fueguinos sino por personas de todas partes del mundo.


Sinopsis: Irupé tiene diez años, vive en Bariloche a pocas cuadras del Lago Moreno. Disfruta de recorrer su barrio en bicicleta, caminar por la playa y jugar al aire libre. En su casa, decide preparar una receta de su bisabuela Muñeca que ya es tradición familiar, de arroz con leche, con un ingrediente sorpresa. A ella ese plato no le gusta, pero sí a su hermana mayor, Carmela. Carmela la acompaña mientras cocina, e Irupé evoca a su bisabuela en fotos, desde que era joven hasta hoy rodeada de hijos, nietos y bisnietos. Al terminar la preparación, Irupé le sirve el arroz con leche a Carmela, que lo saborea contenta y juntas celebran haberlo logrado.


Sinopsis: Facundo es un niño muy curioso, apasionado por la geografía y la literatura. Le fascina escribir cuentos y leer. En esta ocasión, cocinará junto a su mamá una deliciosa torre de panqueques a la que Facu le puso el nombre de “Panquepix”.


Sinopsis: Fermín vive en la ciudad de General Roca, Río Negro, junto a su familia integrada por su papá Marcelo, su mamá Fernanda y su hermana Olivia de tres años. Cuando Fermín era niño descubrieron que era alérgico a la proteína de la leche y así fue como comenzaron a probar distintas formas de cocinar con otros ingredientes y productos. Fermín se involucró y aprendió algunas recetas. En este capítulo enseña a preparar un riquísimo helado con frutas naturales.


Sinopsis: Salvador vive en Villa Calacita, junto a su mamá Nahir, que es referente del comedor cultural "Lo de Carola". Tanto él como sus amigos y amigas comparten ratos en el espacio. Lo de Carola es el centro de reunión donde chicos y chicas pueden quedarse a aprender y jugar en un lugar cuidado. A Salvador, además de compartir tiempo con sus amigos y familia, le gusta el cine y es fanático de los dinosaurios. ¡Tiene una colección gigante! En este capítulo, cocinará con su mamá unas empanadas que luego va a compartir en el espacio con sus amigos y amigas.


Sinopsis: Amalia vive en la ciudad de San Luis y pasa los días en la casa de su mamá y otros en la casa de su papá. Le gusta pintar, grabar videos, y sueña con ser muralista. Como es celíaca, en este capítulo nos cocinará junto a su mamá unas deliciosas milanesas sin TACC con ensalada.


Compartir: